Tres movimientos artísticos que contribuyeron al desarrollo del arte abstracto fueron el Romanticismo, el impresionismo y el expresionismo. A lo largo del siglo XIX se consiguió la independencia de los artistas. El mecenazgo de la iglesia disminuyó y el privado del público fue más capaz de proporcionar una forma de vida para los artistas.
En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática. Es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales.
Wassily Kandinski

Nació en Moscú en 1866, en 1871 su familia se traslada a Odesa. De 1886 a 1889 estudiaba Leyes en Moscú. En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich.
En 1901 funda el grupo Phalanx, cuyo propósito principal es introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqués, para lo cual abre una escuela en la que da clases. Sus pinturas de los primeros años del siglo son paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi fauve; también pinta temas fantásticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana; este período está marcado por la experimentación técnica, en particular, en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distinción entre las figuras y el fondo, resultando una composición casi abstracta.
En 1902 expone por primera vez con la Secession de Berlín y realiza sus primeras xilografías. En 1903 y 1904 viaja por Italia, Países Bajos, África y visita Rusia. En 1904 expone en el Salón de Otoño de París.
En 1909 es elegido presidente de la Nueva Asociación de Artistas de Múnich (NKVM). La primera exposición del grupo tiene lugar en la galería Thannhauser de Múnich ese mismo año. Hacia el final de la década, las pinturas de Kandinski denotan una gran tendencia a la plenitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad. Las series de cuadros de jinetes en combate comienzan en 1909 y, en ellas, la línea del horizonte se va erradicando gradualmente, al igual que otras referencias parciales.
COMPOSICIÓN VII

Las fotografías muestran como quedan ocupados en primer lugar, el margen inferior izquierdo y el centro de “Composición VII”. Las partes restantes del cuadro están dispuestas con trazos oscuros o bases planas de color blanco. Parece ser que el punto de partida del pintor fue la estructura gráfica de fondo.
fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto
http://lapinturaytu.blogspot.com.ar/2011/04/arte-abstracto-abstraccion.html
http://mundoarte.portalmundos.com/composicion-vii-wassily-kandinsky/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wassily_Kandinski
No hay comentarios:
Publicar un comentario